¿Cómo afrontas los errores?

¿Qué haces cuando alguien comete un error? Es fácil reaccionar desde el enfado, pero quiero compartir contigo una idea: los errores no necesitan castigo, necesitan corrección.
Cuando castigamos a alguien por equivocarse, a menudo añadimos una carga innecesaria de culpa y vergüenza. Es como pisar una flor que ya estaba marchita: no la ayudas a crecer, solamente aceleras su deterioro. En cambio, cuando ayudamos a esa persona a reconocer el error y a repararlo, no sólo favorecemos el aprendizaje, también fortalecemos la relación.
Esto también se aplica a ti. ¿Cómo te hablas cuando cometes un error? ¿Te castigas… o te hablas como lo harías con alguien a quien quieres de verdad?
Hoy te animo a reflexionar sobre esto: la próxima vez que alguien (o tú mismo) se equivoque, prueba a reemplazar el juicio por comprensión. Ofrece una oportunidad para corregir y reparar desde el respeto, no desde el reproche. Verás cómo esa actitud ayuda a aprender y a generar más confianza.
Los errores son parte del aprendizaje, no una razón para el castigo.
P.D. Todos cometemos errores, pero la forma en que los afrontamos puede marcar la diferencia. La corrección construye; el castigo, divide.
* Conecta con tu mejor versión y fortalece la autoestima con el Dr. Mario Alonso Puig. Descubre el primer curso con la Metodología Reinventarse: https://www.marioalonsopuig.com/landing/ Para conocer más de sus Master Class: https://bit.ly/4hVms91 Boletín semanal: https://marioalonsopuig.com/suscribete-a-nuestro-newsletter/