Los expertos nos platican cuál es la razón por la que todos necesitamos dormir bien

Casi todas las personas tienen una noche de insomnio de vez en cuando; sin embargo, si sueles tener problemas muy recurrentes es necesario que hagas algo al respecto.

                 

Tener una buena higiene del sueño es fundamental, ya que repercute de manera positiva en nuestra salud, pues nos ayuda a cumplir con las exigencias del día a día. TILA, la aplicación desarrollada en México que busca ayudar a la población a mejorar su calidad de sueño y bienestar, comparte contigo más información sobre el impacto que el sueño tiene en tu cuerpo.

Una buena calidad de descanso es fundamental para nuestra salud y bienestar y es que, de acuerdo con la especialista en Trastornos del Sueño de TILA, la Dra. Yoaly Arana señala que dormir es “más que un simple acto de descanso, dormir adecuadamente es crucial para la salud física, mental y emocional”.

 

Es por ello que, si la calidad del sueño es la adecuada, el tiempo que se necesita para obtener un buen descanso puede variar de una persona a otra. No obstante, aunque no sea más que a título orientativo, a la edad de cada individuo se asocia a un tiempo concreto de sueño para que éste cubra las necesidades del organismo y el cual se reduce progresivamente con la edad.

TILA sabe que la cantidad de sueño que necesitamos por noche varía dependiendo de nuestra edad, sin embargo, las horas recomendadas son:

 

  • Niños: entre 11 y 12 horas al día.
  • Adolescentes: entre 9 y 10 horas al día.
  • Adultos y adultos mayores: entre 7 y 8 horas al día.

 

Además de ser un gran placer, dormir bien tiene efectos muy positivos en nuestro organismo, a continuación los enlistamos.

 

Genera masa muscular

Relacionado con el punto anterior, otro beneficio físico de dormir bien contribuye a aumentar la masa muscular. Durante la noche, nuestro cuerpo sana el daño de nuestras células y tejidos, esto hace que las fibras musculares que se usaron al hacer cualquier tipo de ejercicio se recuperen y se endurezcan.

 

Mejora el sistema inmunológico

Mientras dormimos, nuestro cuerpo aprovecha para regenerarse, esto también incluye al sistema inmunológico, pues es durante las horas de sueño que este sistema aprovecha para combatir las toxinas y microorganismos que puedan hacernos daño. Un estudio realizado por la Universidad Carneige Mellon muestra que las personas que duermen menos de seis horas al día son tres veces más propensas a resfriarse.

 

Previene la diabetes

Cuando no dormimos lo suficiente nuestro cuerpo comienza a perder la capacidad de controlar la glucosa en la sangre, lo cual nos vuelve propensos a padecer diabetes de tipo 2. Hay estudios que indican que dormir menos de cinco horas diarias aumenta la posibilidad de padecer esta enfermedad en 2.5 veces más que quienes duermen las horas recomendadas.

 

Previene enfermedades cardiovasculares

Dormir poco repercute en la salud cardiovascular, pues se relaciona con el aumento del nivel de hormonas de estrés en la sangre, lo cual, aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardiaca.

 

Dormir bien alarga la vida

Según un estudio realizado por St. Luke-Roosevelt Hospital Center en Nueva York, tener una buena rutina de sueño, que incluya siestas cortas y las horas de sueño recomendadas, dependiendo de nuestra edad, está directamente relacionado con tener una vida más larga.

Casi todas las personas tienen una noche de insomnio de vez en cuando; sin embargo, si sueles tener problemas para dormir puedes recurrir a TILA, una app de bienestar que te ayudará a conciliar un buen sueño.

 

Identificar y tratar las causas de fondo puede ser útil para que puedas lograr el descanso que mereces. Sigue a TILA en Instagram, Facebook y TikTok

Los comentarios están cerrados.