Ottobock trae a México Exopulse Mollii, un traje de neuromodulación que mejora la movilidad con eletroestimulación

Ottobock seleccionó a México como el país para presentar, por primera vez en América, el traje Exopulse Mollii, un innovador desarrollo que utiliza la neuroestimulación. Fue diseñado en 23 tallas ideales para niños, adolescentes y adultos que cursen con condiciones como debilidad muscular, espasmos y síntomas dolorosos asociados con parálisis cerebral (PC), esclerosis múltiple (EM), accidente cerebrovascular (ictus) o mujeres con fibromialgia.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 101 millones de personas viven con secuelas de accidentes cerebrovasculares, 2.9 millones padecen esclerosis múltiple, y la parálisis cerebral infantil afecta a entre dos y tres de cada 1,000 bebés a nivel mundial.
“Estamos muy orgullosos de seleccionar a México como el primer país en América Latina para presentar al traje Exopulse Mollii, pieza de uso personalizado que cuenta con resultados clínicos únicos, por lo que se convierte en una herramienta relevante para la neurología y la rehabilitación de pacientes de todas las edades”, afirma Juan Pablo Biermayr, presidente de Ottobock para América Latina.
De Suecia para el mundo
El traje Exopulse Mollii fue desarrollado en Suecia, gracias a la mente de Fredrik Lundqvist, un fisioterapeuta que desde 2008 comenzó a buscar soluciones para la espasticidad y falta de movilidad de sus pacientes. Entonces, desarrolló un programa con electrodos adhesivos que se pegaban en diversas partes del cuerpo, pero era muy tardado: más de una hora y media para colocarlos.
Entonces, decidió hacer un traje “en 2009 estuve en la versión sueca del programa ‘Shark Tank’ con el primer prototipo de un traje para la neuroestimulación. Ese fue el comienzo, pero tomó varios años desarrollar Exopulse Mollii hasta convertirlo en un producto tangible”, indica Lundqvist.
Los suaves impulsos eléctricos de Exopulse Mollii relajan los músculos espásticos (re)activan los grupos musculares débiles y alivian el dolor. Esto mejora el equilibrio y la movilidad, factores que tienen un impacto directo en el bienestar y la calidad de vida de las personas con afecciones neurológicas. También hay resultados prometedores para los síntomas de la fibromialgia: dolor crónico, la fatiga y los estados depresivos disminuyeron considerablemente.
A diferencia de los tratamientos farmacéuticos o quirúrgicos que presentan limitaciones y/o efectos secundarios, Exopulse Mollii se utiliza cada dos días durante 60 minutos continuos. En muchos casos, solo se necesita una hora de estimulación para mantener el efecto durante varios días después de su uso. Además, no es invasivo y tampoco tiene efectos secundarios.
“El Exopulse Mollii es un tratamiento exitoso, por eso en varios países ya es una realidad, por ejemplo, he dado el apoyo a 11 países para implementarlo y distribuirlo. Actualmente, tenemos otros cuatro países en proceso de registro, en los cuales también trabajo con fisioterapeutas y centros de rehabilitación que ofrecen terapia y tratamiento con el traje”, indica Agata Bonn, manager del área de Desarrollo de Negocios de Neuromovilidad en Ottobock para Europa, Oriente y África, quien afirma: increíble observar cómo los pacientes de todo el mundo adquieren un nuevo equilibrio en su vida”.
¿Cómo funciona Exopulse Mollii?
Gracias a su diseño innovador y tecnología, Exopulse Mollii utiliza 58 electrodos integrados para estimular 88 músculos individuales afectados por espasticidad. Es el primero del mundo en utilizar un mecanismo de reflejo fisiológico. Además, únicamente utiliza cuatro baterías alcalinas triple A, brinda una frecuencia de 20Hz con un voltaje de 20. Ello permite la relajación de los músculos espásticos, al tiempo que mantiene y aumenta el rango del movimiento, además activa y reeduca a los músculos, por lo que también permite el manejo del dolor crónico.
“Este dispositivo médico brinda una terapéutica no invasiva, a través de una asistencia personal y personalizada, de neuromodulación de hasta 40 grupos musculares a fin de mejorar el manejo del dolor o bien la funcionalidad de los músculos bloqueados por la espasticidad”, indica Juan Manuel Guevara Zárate, médico cirujano por la Universidad Nacional de Colombia, especialista en medicina física y rehabilitación, y cuenta con un máster en ortesis, prótesis y ayudas técnicas por la Universidad Francisco Vitoria, Madrid, España; y es asesor clínico Ottobock LATAM.
Es importante indicar que Exopulse tiene las siguientes contraindicaciones: no puede utilizarse por personas que tengan implantados dispositivos médicos electrónicos como los marcapasos porque pueden llegar a alterar su funcionamiento. Además, antes de utilizar Exopulse Mollii es necesario consultar al médico tratante para descartar embarazo, hemorragias, epilepsias, Parkinson y otras condiciones que no son compatibles con el traje.
Ottobock
https://www.instagram.com/ottobock_latam/