Herencias y empresas familiares: los enemigos invisibles del patrimonio

En México, más del 90% de las empresas familiares desaparecen antes de llegar a la tercera generación. Aunque se suele culpar al entorno económico o a la falta de financiamiento, la causa más común de estas desapariciones es mucho más cercana: la familia misma. De acuerdo con Family Firm Institute, el 87% de los fracasos se debe a conflictos internos y desunión, no a problemas financieros. En otras palabras, lo que destruye los patrimonios no es el mercado, son las decisiones postergadas y los vínculos mal gestionados.
Esta es la premisa que recorre cada página del libro Empresas familiares que trascienden, la más reciente publicación de Jorge Arellano, asesor en blindaje patrimonial y fundador de Quirón Arquitectos Financieros. A lo largo de más de 300 páginas, el autor documenta los errores más frecuentes que llevan a la quiebra emocional y económica de las empresas familiares mexicanas. “El verdadero enemigo no está en la competencia, está en la sala de juntas de tu casa”, escribe. “Las empresas familiares no se mueren por falta de ingresos, sino por exceso de silencios”.
Arellano ha acompañado a más de 70 familias empresarias en América Latina. Su diagnóstico es claro: la falta de reglas, la ausencia de protocolos y la toma de decisiones con base en afectos son el principal riesgo. “Elegir sucesores por cariño y no por capacidad ha destruido más empresas que la inflación”, afirma. “Y pensar que hablar de herencias es de mal gusto es una ingenuidad que cuesta millones”.
El libro plantea una Estrategia Integral de Blindaje Patrimonial que va más allá de las soluciones jurídicas tradicionales. Su propuesta incluye el uso de herramientas como fideicomisos, testamentos estratégicos, protocolos familiares vinculantes y consejos de administración con consejeros externos e independientes. Pero también aborda un componente menos visible: la inteligencia emocional. “No basta con saber de impuestos; hay que saber escuchar, negociar y renunciar. Si no se trabaja en eso, no hay estrategia legal que salve a la familia”, advierte.
Las historias que atraviesan el libro —inspiradas en casos reales— muestran cómo la combinación de silencio, orgullo y ambigüedad puede hacer colapsar lo que tardó décadas en construirse. En uno de los capítulos más crudos, el autor escribe: “He visto hermanos pelearse a muerte por una herencia o control de la empresa por un pagaré, y padres morir sin despedirse de sus hijos por miedo a que los pleitos contaminen su testamento. La herencia mal planeada es una bomba que explota en la sala de velación”.
Además de presentar herramientas técnicas, sostiene que el primer paso hacia la trascendencia es aceptar que ningún fundador es eterno. “Hay que decidir a tiempo quién toma el timón, qué parte del barco le toca a cada quien y qué se hace si alguien se quiere bajar. Lo que no se habla hoy, se pelea mañana.”
La obra llega en un momento crucial: 85% de las empresas mexicanas tienen estructura familiar. Así y de acuerdo al INEGI, pero menos del 10 % cuenta con protocolos de sucesión formalizados. En un país donde la informalidad y el “lo hablamos después” son prácticas comunes, el especialista propone lo contrario: institucionalizar, anticipar y actuar. “El legado no se improvisa: se planea. Y blindar el patrimonio no es frialdad, es un acto de amor.”
Empresas familiares que trascienden no es un manual técnico, ni una colección de consejos genéricos. Es una hoja de ruta emocional, jurídica y estratégica que busca evitar que el apellido termine convertido en un pleito legal. “Las empresas familiares exitosas no postergan. Toman acción”, concluye el autor.
Jorge Arellano es empresario, conferencista y autor del libro Empresas familiares que trascienden. Con más de 35 años de experiencia y 17 años protegiendo el legado de familias empresarias, lidera Quiron Group y American Smart Business, ha ayudado a familias empresarias en México y Estados Unidos a proteger su patrimonio y fortalecer sus negocios.
Empresas familiares que trascienden, de Jorge Arellano, examina los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas familiares en su camino hacia el éxito. A través de su experiencia, el especialista destaca la importancia de la cultura familiar, la organización interna y la profesionalización, elementos esenciales para asegurar la continuidad y el legado de estas organizaciones.
El autor presenta casos prácticos que ilustran cómo las empresas pueden adaptarse a un entorno competitivo, enfatizando la necesidad de una visión compartida y una planificación estratégica que involucre a todas las generaciones. Este libro se convierte en una guía valiosa para líderes y empresarios que buscan fortalecer sus empresas familiares en el futuro. Disponible en Amazon.