Esta es la línea de joyería prehispánica de la firma Oro de Monte Albán que tiene una conexión mágica y ancestral con las raíces de Oaxaca

Hablar de Oaxaca es hablar de colores vivos y de algarabía. De historia, tradición, sitios arqueológicos, gastronomía, indumentaria, naturaleza, arquitectura, festividades, cultura, trabajo artesanal. Y la sonrisa honesta de su gente. Este lunes 21 y lunes 28 de julio, Oaxaca se vestirá de gala para celebrar y rendir un homenaje a la magna expresión de la multiculturalidad de los oaxaqueños: la Guelaguetza, y mostrar la riqueza cultural de sus 16 pueblos originarios y el afromexicano.
Hablar de Oaxaca también es hablar de las manos mágicas de sus artistas, artesanos o orfebres capaces de narrar, sobre diversos lienzos; historias y sentimientos de gratitud y esperanza. Una muestra de ello, es la elaboración de la indumentaria tradicional y de las magistrales joyas (que se han heredado de generación en generación) y que lucen las mujeres oaxaqueñas en distintos eventos.
Una celebración ideal para lucir joyería prehispánica…
Oro de Monte Albán tiene la misión conservar el legado de nuestros ancestros, difundir el esplendor del arte prehispánico, y retratar a través de su joyería pasajes de la historia de México.
Entre sus joyas prehispánicas, destaca la línea ‘cascabel prehispánico’ la cual tiene una conexión mágica y ancestral con las raíces de Oaxaca. Es la pieza central que da vida a elegantes collares (con detalles en rubí o perlas), aretes y pulseras atemporales que revelan carácter y elegancia. Los diseños están elaborados en oro o plata y son el complemento perfecto para cualquier outfit y festejar con música, danza y mucho corazón, la Guelaguetza 2025.
El “águila que cae” es una delicada y sofisticada joya prehispánica elaborada con técnicas ancestrales en oro o plata por los orfebres de Oro de Monte Albán. La pieza representa el “águila que cae” o Cuauhtémoc, simboliza el sol en el ocaso. Es un adorno descubierto entre las ofrendas de la Tumba número 7 de Monte Alban, Oaxaca, uno de los hallazgos más relevantes de la arqueología mexicana.
Oro de Monte Albán cuenta con el único taller de joyería en Oaxaca avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) para realizar reproducciones de joyería; destacando las piezas más emblemáticas de la Tumba número 7, a través del proceso de vaciado a la cera perdida.
Sus puntos de venta están ubicados en Oaxaca y en la zona arqueológica de Monte Albán. En la Ciudad de México, en el Centro Histórico, en el Palacio de los condes de Miravalle (The Shops DownTown).
Oro de Montealbán
https://www.facebook.com/OrodeMonteAlban/
https://www.instagram.com/orodemontealban