Desfile de egresados de CENTRO 2025, nuevas voces que transforman la moda desde lo personal, lo colectivo y lo textil

CENTRO, institución líder en educación superior para la creatividad, celebró una nueva edición de su desfile y sala de exhibición de la Licenciatura en Diseño Textil y Moda, un evento que reafirma su compromiso con la formación de diseñadores con una visión contemporánea, crítica y transformadora de la moda.
En esta edición, las colecciones presentadas destacaron por su capacidad de entretejer narrativas personales con cuestionamientos sociales y culturales de gran relevancia, mostrando una diversidad de enfoques que abarcan desde la viabilidad comercial hasta el diseño de vestuario escénico, y desde la exploración conceptual hasta la vanguardia material.
“La moda hoy exige diseñadores capaces de observar con sensibilidad el contexto, de pensar en colectivo desde lo personal, y de desarrollar propuestas que aporten algo relevante. En CENTRO buscamos que cada estudiante encuentre su propia voz a través del diseño, y que esa voz dialogue con el mundo desde lo ético, lo crítico y lo poético”, señaló Guillermo Huerta, director de la Licenciatura en Diseño Textil y Moda y de los Posgrados de Moda en CENTRO.
Uno de los grandes ejes del desfile fue la expresión textil, a través de desarrollos materiales innovadores, técnicas artesanales y propuestas que convierten cada prenda en una pieza única. Las colecciones exhibieron un uso consciente del textil como lenguaje, capaz de narrar historias, evocar emociones y abrir conversaciones. Entre las propuestas se encuentran:
“LA PECAMINOSA”, de Simón R. Bazán
Una colección que resignifica la noción de pecado como herramienta de empoderamiento. A través de una estética surrealista y provocadora, Simón abraza el erotismo, la vulnerabilidad y el deseo como fuerzas vitales, desafiando sistemas de control histórico sobre los cuerpos y las identidades disidentes.
“Soul With No Name”, de Ana de Silva
Inspirada en un viaje simbólico por el desierto hacia la muerte como destino final, esta colección mezcla referencias del western con el espíritu libre de los años setenta. Cada prenda es una etapa de transformación espiritual y emocional, reflejada en técnicas textiles y estilismos profundamente narrativos.
“Forever Kids”, de Catalina Rivero
Un universo en el que la infancia nunca termina: esta propuesta especulativa plantea un mundo donde las personas conservan la creatividad, inocencia y curiosidad infantil. Las piezas evocan nostalgia, libertad y crítica a las expectativas adultas, a través de formas lúdicas y textiles expresivos.
“¡Da el gatazo!”, de Lucia Quartino
Una colección que ironiza sobre la originalidad en la moda. Con un enfoque satírico y desenfadado, Lucia cuestiona la autoría, el consumo y las jerarquías estéticas a través de prendas que abrazan lo popular y lo remezclado.
“Riendas de Oro”, de Paam Hidalgo
Una mirada contemporánea a la charrería mexicana que, desde una perspectiva crítica y sensible, reinterpreta su simbolismo para cuestionar el poder, el género y la identidad nacional. La colección destaca por una sofisticación profundamente arraigada en lo local con visión global.
“Auria”, de Itxui Lozano
Una reflexión estética sobre la transformación del aura humana en un mundo hiperconectado. Con siluetas que contrastan lo estructurado con lo orgánico, esta colección aborda la pérdida de autenticidad en tiempos de aceleración, consumo e identidades digitales.
Además de estas colecciones, el desfile mostró proyectos como whothefuckiskev de Kevin Adame, MÜTANT de Má. Tovar, ABSURDIA de Itziar Barroso, WTF? de María Guinea, MODURMAL de Himiko (Sophia Montiel), Closure de Ximena Rodríguez Luna, Patrones Ocultos de Ximena Casarrubias, Kiimil: el deceso de JISER (Jimena Servin), Vanitas de Majo Ochoa, METANOIA de Berenice Medina, Alíen de Nadia Rodríguez, Latidos eternos de Vachery (Mariana Cuadros), Monstress de Planeta Mandy (Amanda Pérez), Ecos de Lucía de la Rosa, Amparo de Carolina Aristeo, Mi Versión De Ti de Lara Del Toro (Mariana Lara) y HAUS OF MAYITO: Al drag, con amor de Mayito Rojas. Cada colección representa una voz propia, un discurso identitario, y una propuesta que se posiciona frente al sistema de moda como posibilidad de transformación, sensibilidad y agencia creativa.
Este desfile es una muestra viva del papel que juegan las nuevas generaciones en la construcción de futuros posibles desde el diseño. Una celebración del textil, la experimentación y la diversidad que hoy define la moda en México.
CENTRO
https://centro.edu.mx/institucion/
https://www.instagram.com/centro_U/