Desastres naturales causan pérdidas por más de 85 mil millones de pesos

El pasado 13 de octubre se celebró el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, al respecto, México enfrenta un panorama preocupante: los eventos naturales extremos son cada vez más frecuentes y costosos, mientras que gran parte de la población continúa sin mecanismos de protección financiera que les permitan recuperarse.
De acuerdo con Andrés Ramírez, cofundador y CEO de Zebra Insurtech, la mayoría de las familias mexicanas afectadas por un desastre natural no cuentan con herramientas para afrontar la pérdida de su patrimonio. “En México, más del 80 por ciento de las viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo no cuentan con seguro. Esto significa que millones de familias enfrentan solas la pérdida total de su patrimonio cuando ocurre un desastre. Es urgente cerrar esa brecha”, señala Ramírez. Este dato proviene de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que ha documentado de manera consistente esta falta de cobertura en sus informes sectoriales, es tal el impacto que la industria aseguradora mexicana paga hoy 25 millones de pesos diarios por siniestros hidrometeorológicos.
Las cifras lo confirman: solo en 2024, los desastres naturales causaron pérdidas económicas por más de 85 mil millones de pesos (alrededor de 5 mil millones de dólares), según la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Los eventos con mayores impactos fueron las tormentas tropicales e inundaciones en el sureste, así como los daños estructurales derivados de sismos en el centro del país.
México ocupa el segundo lugar en América Latina en pérdidas económicas por desastres, solo después de Brasil, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A nivel nacional, el BancoMundial estima que estos eventos cuestan al país más del 1.5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) cada año, considerando daños materiales, costos de reconstrucción e interrupciones productivas.
La falta de cobertura también se refleja en infraestructura. Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), los daños anuales a infraestructura pública y privada —como hospitales, escuelas y caminos— superan los 40 mil millones de pesos. Esta situación genera enormes presiones fiscales para gobiernos locales y para la recuperación de servicios básicos en comunidades afectadas.
Además, el mismo CENAPRED estima que por cada peso invertido en prevención y protección financiera se pueden evitar hasta siete pesos en reconstrucción, lo que demuestra la rentabilidad social y económica de invertir en resiliencia.
En contraste con la baja cultura aseguradora, hoy existen opciones digitales que permiten contratar un seguro de vivienda o negocio en cuestión de minutos, desde un teléfono celular y sin trámites complicados. De esta forma, la tecnología facilita el acceso a los seguros, elimina barreras históricas y abre la puerta a que más personas puedan proteger su patrimonio de manera rápida, accesible y personalizada.
El ejecutivo de Zebra Insurtech, advierte que el cambio climático y el crecimiento urbano sin planificación están aumentando la exposición al riesgo en zonas habitacionales y comerciales. “El seguro no es un lujo: es una estrategia de resiliencia. Proteger un hogar o un negocio es también proteger la estabilidad económica de familias, comunidades y gobiernos.”
En la conmemoración del el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, el llamado es urgente: reducir el riesgo de desastres en México exige una estrategia integral que combine educación pública, planeación urbana sostenible, inversión en tecnología preventiva y, sobre todo, acceso real a mecanismos de protección financiera como los seguros. En este contexto, iniciativas como Zebra Insurtech están demostrando cómo la tecnología puede cerrar brechas históricas al facilitar seguros accesibles, digitales y centrados en las personas. Mientras millones de viviendas y negocios sigan desprotegidos, cada evento natural continuará teniendo consecuencias económicas y sociales devastadoras para las familias mexicanas.
Zebra Insurtech
https://www.zebrainsurtech.com/
https://www.instagram.com/zebrainsurtech_mx/