La importancia de los omega-3 en el desarrollo embionario y posnatal del cerebro y los ojos

La retina se origina a partir del prosencéfalo, una parte del cerebro embrionario; comienza su desarrollo desde la cuarta semana de gestación y no termina sino después de 12 meses tras el nacimiento.
De esta manera, los ojos están conectados a una parte del cerebro mediante el nervio óptico, el cual es capaz de recoger la luz para luego transformarla en impulsos eléctricos que son enviados al cerebro para su procesamiento y compresión. De allí, que la nutrición durante el embarazo es clave para fortalecer el cerebro embrionario y fetal, así como los ojos.
Nutrimentos para el cerebro fetal
Los ácidos grasos omega-3, especialmente el ácido eicosapentaenoico o EPA y el ácido docosahexaenoico o DHA son cruciales para el desarrollo cerebral del feto y del recién nacido, ya que intervienen en la formación de las membranas celulares del cerebro y, por supuesto, en la función cognitiva.
“Toda mujer que está buscando un embarazo o que ya está en gestación deberá ingerir nutrientes esenciales que ayuden a la formación de su bebé, especialmente de su cerebro”, explica Priscilla Soler, nutrióloga experta en hormonas y co-fundadora de Holiherb.
Entre los nutrientes que un prenatal deberá contener están:
-EPA. Es un omega3 o aceite marino que se encuentra en altas concentraciones en pescados grasos y algunas algas. Es reconocido por sus propiedades antiinflamatorias y sus beneficios para la salud cardiovascular, cerebral y ocular.
-DHA. Es el otro omega3 también es un ácido graso marino y se encuentra en pescados de aguas frías. Es esencial para el sistema nervioso, especialmente del cerebro y ojos. También se encuentra en la leche materna.
-Colina. Nutrimento básico para el desarrollo cerebral, la función hepática y el metabolismo de grasas. Se encuentra en verduras crucíferas como coles de Bruselas, brócoli y coliflor. Así como el huevo, pollo y productos lácteos. Interviene en la salud cerebral y del sistema nervioso, al tiempo de mejorar el control muscular y otras funciones cognitivas.
-Metilfolato. Es la forma más pura y activa del ácido fólico que es un nutrimento que previene los defectos del tubo neural, estructura que da origen al cerebro, la médula espinal y otros componentes fundamentales del sistema nervioso del embrión.
Lactancia, clave para seguir nutriendo a tu bebé
“Durante el embarazo, el bebé se nutre de lo que come mamá, de sus prenatales y de la calidad de sus alimentos. Sin embargo, al nacer, el bebé requiere leche materna de calidad, por ello, es fundamental que la mujer mantenga sus nutrimentos en altos niveles”, recomienda la nutrióloga Priscilla Soler.
Incluso, el suplemento prenatal no tiene que eliminarse a la llegada del bebé, sino que deberá seguir su ingesta durante todo el tiempo que dure su lactancia. “Se recomienda que sean 6 meses de leche materna exclusiva y posteriormente se pueden integrar otros alimentos, los cuales serán determinados por el pediatra”, puntualiza la experta.
* Holiherb es una marca mexicana dedicada al desarrollo de suplementos enfocados en la salud hormonal femenina. Fue fundada en 2021 por las mexicanas Priscilla Soler y Rosario Hoppenstedt. Para más información visita su sitio web: https://holiherb.mx/ Síguelos en Instagram: https://www.instagram.com/holiherb.mx