¿Estás realmente utilizando los métodos más eficaces para limpiar el piso o lo estás ensuciando más? ¡Descúbrelo!

El primer Estudio Global de Limpieza Húmeda de Dyson revela hábitos de limpieza en todo el mundo, frustraciones con las herramientas tradicionales y la ineficiencia de los métodos convencionales.

Dyson anuncia los resultados de su primer Estudio Global de Limpieza Húmeda, diseñado para investigar los hábitos y frustraciones que enfrentan las personas al usar herramientas de limpieza húmeda.

El estudio, realizado con 23,311 participantes de 28 países y regiones, revela que, aunque el 93% de las personas tiene pisos duros en casa, solo el 48% utiliza máquinas de limpieza húmeda para mantenerlos limpios.

 

“Con base en los 20 años de investigación de Dyson sobre el polvo microscópico, nuestros hallazgos confirman que aspirar sigue siendo la forma más eficaz de combatir el polvo doméstico. Sin embargo, para las manchas secas y difíciles, el uso de líquidos es esencial para ‘rehidratarlas’ y facilitar su eliminación,” explica Matthew Lee, Científico Senior de Investigación en Dyson.

Más de la mitad de quienes realizan limpieza húmeda mencionan la higiene y la eliminación de suciedad como sus principales motivaciones. Pero ¿están realmente utilizando los métodos más eficaces para lograrlo?

 

México: líder en limpieza húmeda, pero atrapado en métodos tradicionales

El estudio revela que 8 de cada 10 personas en México usan un trapeador en húmedo como herramienta principal para limpiar pisos, una cifra significativamente más alta que en otros mercados, donde menos de la mitad lo utiliza. Esto se relaciona con el tipo de pisos en los hogares mexicanos: el 96% tiene pisos duros, principalmente loseta o cerámica (63%), concreto pulido (26%) y piedra (9%), mientras que solo el 6% tiene alfombras o tapetes.

Además, el 61% de los mexicanos limpia sus pisos en húmedo como parte de su rutina regular, en contraste con EE.UU. y Canadá, donde esta práctica suele ser reactiva y ocasional. Los dueños de mascotas en América también tienden a limpiar más frecuentemente: el 66% lo hace siempre o la mayor parte del tiempo, frente al 53% de quienes no tienen mascotas.

 

La principal razón para usar fórmulas de limpieza en húmedo en el continente americano es el aroma agradable que dejan, y México lidera esta preferencia con un 60% citando esta razón como la más importante.

Herramientas antiguas, nuevos problemas: por qué el trapeado no está a la altura de los hogares modernos

Las herramientas tradicionales de limpieza húmeda siguen siendo las más utilizadas en muchos hogares: el 52% aún confía en el clásico trapeador y balde, el 41% usa un trapo húmedo y el 24% recurre a mopas húmedas. Sin embargo, estos métodos suelen tener dificultades para lograr una limpieza “a prueba de pies descalzos”.

“Con herramientas tradicionales como los trapeadores, mopas húmedas o limpiadores de rodillo único, el problema suele ser que una película de suciedad invisible se arrastra por el piso durante la limpieza. Esto ocurre cuando se usa agua sucia o cuando los dispositivos no logran levantar completamente los residuos”, explica Ketan Patel, Gerente Senior de Diseño en Dyson.

 

En México, el 56% de las personas cambia el agua del trapeador después de cada habitación, mientras que en EE.UU. y Canadá solo un tercio lo hace. De hecho, en estos dos mercados, muchas personas nunca cambian el agua, lo que puede contribuir a una limpieza menos efectiva.

 

Frustraciones comunes y desafíos regionales

El estudio también revela que la grasa, las sustancias pegajosas y las manchas son los principales desafíos en México, mientras que EE.UU. lucha más con la suciedad y los residuos cotidianos, y Canadá reporta la menor cantidad de problemas al limpiar escombros.

 

Las frustraciones más comunes con las herramientas actuales incluyen:

 

-1 de cada 3 personas señala que sus herramientas no limpian bien los bordes.

-1 de cada 4 afirma que el mantenimiento consume demasiado tiempo.

-1 de cada 4 comenta que sus máquinas tienen baterías insuficientes.

-1 de cada 4 indica que no eliminan correctamente las manchas.

 

En EE.UU. y Canadá, la principal frustración es el tiempo que requiere la limpieza, mientras que en México es la frecuencia con la que se debe limpiar para mantener la higiene.

 

De manchas a brillo: Dyson reinventa la forma en que limpiamos nuestros pisos

Combinando nuestra experiencia en polvo y tecnología de limpieza húmeda, la Dyson WashG1™ limpia el polvo y la suciedad como una aspiradora. Es la limpiadora de pisos más higiénica del mercado, sin emisiones de escape y sin el uso de filtros húmedos, que pueden acumular olores y bacterias. Utiliza una combinación de tecnologías de hidratación, agitación y separación para recoger y separar residuos tanto húmedos como secos, incluyendo el cabello.

La Dyson V15s Detect Submarine™, una aspiradora inalámbrica húmeda y seca, combina la innovadora tecnología de iluminación de polvo de Dyson, su potente succión y el sistema anti-enredos, con el cabezal húmedo Dyson Submarine™ para lavar pisos duros. Ofrece una solución todo en uno para cubrir todas las necesidades de limpieza del hogar.

Impulsada por el motor Dyson Hyperdymium™, la Dyson V15s Detect Submarine™ proporciona una succión potente y una limpieza profunda integral. Incluye tres cabezales intercambiables:

 

-Fluffy Optic™, que ilumina el polvo invisible,

-Digital Motorbar™, que desenreda el cabello mientras limpias, y

-Dyson Submarine™, que elimina derrames, manchas difíciles y residuos con facilidad.

 

Dyson

https://www.dyson.com.mx/

https://www.instagram.com/dyson_mx/

 

Los comentarios están cerrados.