Los especialistas en belleza nos cuentan qué tan cierto es que el esperma de salmón rejuvence la piel

El tratamiento que promete revolucionar la medicina estética en 2025 rejuvenece sin transformar los rasgos del rostro. Hablamos de los polinucleótidos, el ingrediente estrella del año según expertos de la Clínica Perfect Skin, y que celebridades como Kim Kardashian ya han señalado como la tendencia más poderosa en rejuvenecimiento y cuidado de la piel.
Y sí, aunque suene impactante, el nombre que está dando de qué hablar es “esperma de salmón”. Pero antes de que salten las alarmas, vale aclarar que no se utiliza literalmente. Lo que realmente se extrae son polinucleótidos, compuestos altamente regenerativos obtenidos de las gónadas de la trucha asalmonada. Puede que el nombre no sea tan glamoroso, pero sus beneficios lo son.
¿Por qué será tendencia en 2025? La era del rejuvenecimiento sin cambio
Según la doctora Lorena Botello, médico cirujano y especialista en medicina estética en la Clínica Perfect Skin, la gran tendencia para 2025 es la medicina estética regenerativa: un enfoque que busca mejorar la piel desde adentro, de forma fisiológica, sin alterar los rasgos ni recurrir a rellenos que modifiquen el volumen facial.
“Se trata de trabajar la calidad de la piel estimulando las células que producen colágeno, elastina y ácido hialurónico natural, además de activar la microcirculación para mejorar los nutrientes de la piel. Yo siempre les digo a los pacientes que la piel es el órgano que ‘menos le importa al cerebro’ por lo que hay que nutrirlo nosotros”, explica la especialista.
Los polinucleótidos son el máximo exponente de esta nueva estética más natural. Su uso en medicina se remonta a terapias para regeneración celular, cicatrización de tejidos y tratamiento antiinflamatorio, y su salto al mundo estético es el resultado de años de investigación científica.
¿Qué hacen los polinucleótidos por tu piel?
La aplicación de polinucleótidos en zonas estratégicas aporta beneficios reales sin alterar la expresión facial. Estos son algunos de sus efectos más destacados:
-Regeneración celular: estimulan la producción de fibroblastos, mejorando firmeza y elasticidad.
-Hidratación profunda: atraen y retienen agua, mejorando la textura de la piel.
-Acción antioxidante: neutralizan radicales libres, combatiendo el envejecimiento prematuro.
-Reparación de tejidos: favorecen la cicatrización y mejoran el aspecto de cicatrices.
-Reducción de flacidez: ayudan a prevenir y tratar la pérdida de firmeza.
-Mejoran el fotodaño: ideales para pieles expuestas al sol o con signos de envejecimiento.
¿Para quién está indicado?
La doctora Botello destaca que los polinucleótidos pueden utilizarse en todo tipo de piel y a cualquier edad. En pieles jóvenes ayudan a prevenir signos de envejecimiento, mientras que en pieles maduras estimulan la producción de colágeno y restauran la vitalidad.
“Lo más importante es personalizar el tratamiento según las necesidades de cada paciente y complementarlo con buenos hábitos. Es una herramienta versátil que se adapta a distintas etapas y condiciones de la piel”, añade.
Si 2024 fue el año del skinimalismo, 2025 será el de la regeneración sin transformación. Y en ese camino, los polinucleótidos —sí, los del famoso “esperma de salmón”— serán los grandes protagonistas de una nueva era en medicina estética: más natural, más consciente y profundamente eficaz.
Clínica Perfect Skin
https://www.perfectskinmx.com/
https://www.instagram.com/clinicaperfectskin/